Cómo evaluar el nivel de inglés en una entrevista de trabajo

Saber cómo evaluar nivel de inglés en una entrevista de trabajo es fundamental para cualquier reclutador o responsable de RR. HH. en empresas internacionales. Uno de los grandes retos en los procesos de selección internacional es determinar con precisión si un candidato tiene el nivel de inglés adecuado para el puesto. Y para ello, hacer las preguntas correctas en la entrevista es fundamental.

En este artículo te explicamos cuáles son las mejores preguntas para evaluar el nivel de inglés en una entrevista, cómo adaptarlas al tipo de puesto y qué aspectos debes observar en las respuestas para tomar una decisión informada.


¿Por qué es importante hacer una evaluación realista del nivel de inglés?

Los CV están llenos de etiquetas como “nivel intermedio”, “nivel alto” o “inglés fluido”, pero sin una evaluación concreta es imposible saber si el candidato puede afrontar tareas reales como:

  • Participar en reuniones internacionales

  • Escribir correos claros y profesionales

  • Presentar un proyecto a clientes

  • Comunicarse con fluidez en videollamadas

Por eso, los reclutadores deben ir más allá de la pregunta genérica “¿Tienes buen nivel de inglés?”, y utilizar una batería de preguntas que activen las competencias reales del idioma.


Cómo preparar la entrevista: claves previas

Antes de entrar en materia, asegúrate de:

  1. Definir el nivel de inglés necesario para el puesto. ¿Es necesario un B2? ¿O debe desenvolverse con seguridad en un entorno C1?

  2. Establecer los contextos clave. ¿El inglés se usará por escrito, hablado, en llamadas, con clientes?

  3. Diseñar las preguntas adaptadas a esos contextos.

  4. Evaluar no solo la gramática o el vocabulario, sino también la fluidez, pronunciación, comprensión y naturalidad.

💡 Puedes consultar descripciones de niveles en Cambridge English para ayudarte a definir objetivos realistas.


Las mejores preguntas para evaluar el nivel de inglés en una entrevista

Aquí tienes una lista de preguntas útiles, divididas por competencias clave.


🗣️ Comprensión oral y expresión verbal

  1. “Can you tell me a bit about your current role and responsibilities?”
    Observa si responde con fluidez, sin depender del vocabulario básico.

  2. “Can you describe a recent challenge you’ve faced at work, and how you handled it?”
    Evalúa la capacidad para estructurar ideas y utilizar vocabulario técnico o profesional.

  3. “How would you explain what your company does to someone who’s never heard of it?”
    Aquí analizas claridad, organización y capacidad de simplificar conceptos.

  4. Pregunta inesperada o informal:
    “What do you usually do after work?”
    Permite detectar si solo está preparado para un guion técnico o puede comunicarse de forma natural.


✍️ Redacción profesional (si el puesto lo requiere)

Tras la parte oral, puedes pedir:
📝 “Please write a follow-up email summarising what we discussed, as if you were writing to a client.”

Esto evalúa la capacidad de:

  • Usar fórmulas educadas

  • Organizar la información

  • Adaptar el tono al contexto

  • Evitar errores comunes (como los false friends)
    💡 Puedes revisar nuestro artículo sobre false friends en inglés empresarial


📞 Interacción en situaciones reales

  1. “How would you handle a phone call with an upset customer in English?”
    Si el puesto es de atención al cliente, esta pregunta te mostrará cómo se desenvuelve bajo presión.

  2. Simulación breve:
    Puedes decir: “Let’s imagine I’m a potential client interested in your service. Try to explain your product to me in two minutes.”

Esta técnica es especialmente útil en perfiles comerciales, ventas o consultoría.


🔁 Preguntas situacionales en inglés (roleplay)

Si necesitas evaluar la reacción en tiempo real, haz una dinámica corta. Ejemplo:

“You’re in a meeting and your colleague disagrees with you. How would you respond professionally in English?”

No solo evalúas el idioma, sino también la inteligencia comunicativa, el tono y la capacidad de negociar en otro idioma.


¿Qué debes observar en las respuestas?

  • ¿Se comunica con naturalidad o memoriza frases?

  • ¿Comete errores que dificultan la comprensión?

  • ¿Tiene buen control de tiempos verbales y estructuras?

  • ¿Su pronunciación y ritmo permiten entenderle sin esfuerzo?

  • ¿Tiene el vocabulario necesario para su área (marketing, IT, finanzas…)?

🔍 Si no tienes conocimientos lingüísticos, puedes utilizar una escala como el CEFR (A1-C2) o contar con el apoyo de plataformas especializadas.


Herramientas complementarias para evaluaciones más completas

Si quieres ir más allá, puedes complementar la entrevista con:


Elegir al candidato adecuado no solo depende de sus conocimientos técnicos, sino también de su capacidad para comunicarse eficazmente en inglés en el entorno profesional. Usar buenas preguntas para evaluar el nivel de inglés en una entrevista te permitirá tomar decisiones más acertadas, evitar malentendidos y garantizar que el candidato esté realmente preparado para el puesto.

📥 ¿Quieres una evaluación real del nivel de inglés de tus candidatos o equipo?
Descubre nuestros programas de formación y auditoría lingüística

Whatsapp